
Los monolitos naturales están formados por una única rocaerosión normalmente ha dejado expuesta y que en su mayoría es una roca metamórfica dura y sólida individual, que la .
Los monolitos naturales están formados por una única rocaerosión normalmente ha dejado expuesta y que en su mayoría es una roca metamórfica dura y sólida individual, que la .
Quino, o Joaquín Salvador Lavado, nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza (Argentina). Recibió el sobrenombre desde chico, para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitário con quien a los 3 años descubrió su vocación. En la década de 40, pierde su madre y su padre. Termina la escuela primária y decide inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la cual abandonaría años después para dedicarse a dibujar historietas y humor.
En 1954, instalase precariamente en Buenos Aires y deambula por las redacciones de todos los diarios y revistas en busca de empleo. La revista Esto Es publica su primera página de humor gráfico. Desde entonces y hasta el día de hoy continuan siendo publicados ininterrupitamente sus dibujos humorísticos en una infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa. En 1960 se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Río de Janeiro fué la primera salida de la Argentina.
CON SEIS IMÁGENES:
En calma rocosa aguarda la noche, ser inmortal que al resucitar, en busca de respuestas se abalanza sobre las obscuras calles de un lugar desconocido. Desconcertado mira un mundo diferente, extraño, donde nostálgico recuerda con crudeza aquellas causas que le condenaron a una inmortalidad extrañamente satisfactoria para el ente que incomprendido de nuevo busca reposar en la frialdad de una coraza.
La madre naturaleza, cansada de la irresponsabilidad de los seres humanos, decidió darles un pequeño escarmiento. Su ira era tal que no podía controlarla. Un buen día colmada de tanta irresponsabilidad expulsó su ira desde lo más profundo de su ser. Un volcán fue la vía de escape que hallo la madre Naturaleza para echar su ira.
La ira del ser subió humeante, se concentro en los cielos para cubrir el sol. Las personas atemorizadas por el suceso, se sentaban a lamentar y reflexionar sobre aquellas cosas que han hecho. La madre Naturaleza contemplaba su obra con tristeza; pues lo que ella menos quería era ocasionar el caos. La población del mundo entero se vio afectada por tal suceso, pues los vehículos aéreos creados por estos seres no podían trasladarse con la misma facilidad, pues la nube negra les impedía viajar. El comercio se paralizó, las personas se aglutinaban en centros de intercambio aéreo, las familias se separaron y los alimentos y plantas se iban perdiendo, muchas en el lugar de cultivo y otras en los embarques que eran puestas.
Al ver tal caos, la madre Naturaleza, nostálgica decidió ponerle fin a su ira y poco a poco fue disminuyendo el vapor que ocasionaba la formación de aquella nube negra que opacaba el sol y causaba tanto daño.
Ahora la nube es menos densa, aún no se ha ido, está ahí solo para recordar al ser humano que la tierra está muy mal y necesita ser tratada mejor.
http://www.margencero.com/poesia/num12/rocio_soria.htmhttp://www.margencero.com
LOS CONDICIONALES:
Este juego se tiene que hacer entre varias personas; así que a cada uno se le asigna un número (1 y 2). Una vez repartidos los números, las personas que tengan el número 1, deberán formar frases que comiencen con Si (esto da la impresión de que se está formularse una pregunta). El número 2 tiene que iniciar su frase con Entonces (esto sería la respuesta); así entre uno y dos, la frase se complementa logrando un resultado excelente. Para que este juego funcione, es necesario que las personas que lo van a poner en práctica no vean lo que escriben; pues el chiste del juego consiste en la espontaneidad con la cual se crean las cosas.