lunes, 10 de mayo de 2010

ESPARTACO

Esta película nos transporta a la antigua Roma en el siglo I a.C. donde aquella ciudad Estado se convierte en escenario de varias luchas, entre ellas la lucha que guió uno de los gladiadores más grandes que hubo en la historia. Espartaco un esclavo tracio que tras ser vendido, comienza un arduo entrenamiento en la escuela de Capua para convertirse en gladiador.

Espartaco y sus compañeros gladiadores, luchaban para distracción de la clase dominante. Entre luchas, este gladiador alimentaba una furia contra quienes los veían como simples objetos destinados a satisfacer el morbo elitista.
Con la ira acumulada, Espartaco decide finalmente enfrentarse a sus dominantes. Es así que llegado el momento, con el apoyo de sus compañeros, forma una revuelta que les permite ser libres. Desde ese momento, Espartaco emprenderá un viaje con la idea de liberar a cada pueblo que este sumido al poder de Roma.
Espartaco crea un miedo en los gobernantes romanos, pues temen que el imperio romano caiga a manos de este esclavo. Craso, uno de los líderes políticos, ve la revolución de Espartaco como un pretexto para convertirse en el salvador de roma, a la vez que puede consolidar un poder que le facilitará eliminar a sus adversarios políticos.

Espartaco se convierte en el mito de un héroe liberador, el cual lucho hasta la muerte por la libertad de los pueblos dominados por roma. En lka historia que se relata la película, vemos que se maneja un discurso marxista, pues entramos en la cuestión de lucha de clases, esclavos (pobres) en contra de una élite (los ricos).

En conclusión el film de Stanley Kubrick resulta simplemente magnífico pues nos transporta al pasado para revisar la emocionante lucha de un ser humano que defendió sus ideales hasta la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario