viernes, 9 de julio de 2010

LA IMAGEN SEGÚN UMBERTO ECO


Umberto Eco trata la estructura perceptiva análoga entre el icono y el objeto, por ende la imagen para ser interpretada ha de tener una cierta identificación visual con su referente, pero, al mismo tiempo, tiene que estar sometida a un código, que le otorgue el carácter de imagen convencional. Existen diferentes códigos para la representación icónica, es decir, códigos culturales socialmente aprendidos; no tan estrictos como los lenguajes de disciplinas. Son más difusos y a la vez establecen las características adecuadas para la representación icónica. Una cultura establece las características pertinentes para que la imagen representada pueda ser percibida como diferenciada de otra mediante una serie de convenciones. Así, a la hora de representar algo no reproduciremos todas las características, sino los artilugios gráficos que se le atribuyen (por ejemplo, el artilugio gráfico pertinente de una cebra son las rayas). Son códigos de reconocimiento que identifican características pertinentes y caracterizadoras del contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario