domingo, 2 de mayo de 2010

ÁGORA



Esta película busca darnos a conocer un poco como se desarrollaba el conocimiento científico en el siglo IV a.C. Las creencias del Mundo Antiguo se enfatizan y se expresan a través de Hipatia, una mujer que luchó por defender el conocimiento desarrollado por el ser humano hasta aquel tiempo.
Alejandría se vuelve el escenario de una guerra religiosa que busaca proclamar un único dios. Desde una perspectiva cultural, Ágora nos muestra la caída del politeísmo, la abolición de la religión greco-romana y la sumisión de un imperio ante la religión cristiana, misma que destruye el conocimiento plasmado en los pergaminos que reposan en la biblioteca de Alejandría.
Ágora a más de mostrarnos una historia

Interesante en la que un esclavo se debate entre el amor que aguarda en secreto hacia su ama y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos, nos expone el dominio de la religión.
En esta película evidenciamos el genocidio perpetrado por la religión cristiana que bajo la excusa de buscar la salvación de las almas, se mata en nombre de dios, a la vez que se despoja a un pueblo de sus creencias.

En conclusión en ágora vemos la abolición de las creencias de un pueblo, el dominio de la religión que termina por erradicar los ritos paganos. También se evidencia la re significación que se le da a las cosas; por ejemplo, la biblioteca de Alejandría se convirtió en el templo cristiano, donde se vela a uno de los líderes de la revolución cristiana.
En fin en esta película se puede ver un proceso de creación de conocimiento y científico y religioso que dota al ser humano de cultura, la cual cambia a través de los siglos por diferentes situaciones que hacen de cada pueblo algo único.

No hay comentarios:

Publicar un comentario