domingo, 2 de mayo de 2010

EL ALA AZUL


Fernand Khnopff

Biografía:

Fernand Khnopff nació en Grembergen-lez-Termonde, 1858-Bruselas, 1921. Pintor, grabador y escultor belga. Abandonó sus estudios de derecho para ingresar en la Academia de Bruselas, donde estudió con Mellery. En 1877 se trasladó a París, donde entró en contacto con las obras de Delacroix, de Moreau, de Burne-Jones y de Rossetti. Formó parte del grupo de los Veinte. Tras sus inicios como pintor de interiores y de retratos, se convirtió con posterioridad en uno de los más sutiles exponentes del simbolismo. En sus cuadros las alegorías y analogías que se desarrollan aluden a aspectos muy particulares del yo del artista. Las obras de Khnopff, tienen tendencias hacia el simbolismo, en sus cuadros se halla ciertas maneras comunes de representar esta tendencia, principalmente la huida y negación del mundo cotidiano material y la consiguiente construcción de mundos propios a través del arte, poblados de los aspectos no tangibles de la existencia: todo aquello que aunque no se perciba sensorialmente no es menos real, lo onírico, lo oculto, etc.
INTERPRETACIÓN DE “EL ALA AZUL”:
Esta pintura, posee tres planos, en el primero vemos una pared que tiene una ventana, la cual permite captar la imagen de una punta, esta puede ser una montaña o quizá la vela de un barco; en este plano se estaría mostrando la existencia de un mundo libre de algún tipo de represión a la cual la joven que se halla en el segundo plano quiere acceder. La mujer que tiene características andróginas, ella pierde su mirada en un punto fijo fuera del lugar en el que se encuentra, mientras que sus ojos manifiestan algo de angustia o quizá tristeza.
El cliché de su mano nos indica que aquella mujer pertenece a alguna clase social alta, parece de la aristocracia. Su vestimenta nos dice que guarda una pureza en su ser; pero a la vez el velo gris que recubre parte de su rostro, nos invita a interpretar que la mujer tiene algo así como que malos pensamientos.
La escultura puede representar la dureza de aquella persona; pero el ala de color azul que sale por uno de los costados de la cabeza de piedra, puede simbolizar el pensamiento puro de la joven; esto lograría una dualidad en la pintura, puesto que la cabeza real, cubierta por el velo de color gris representa algo negativo. El velo de color azul que sobresale de esa especie de caja negra, quizá busca reflejar las ansias de viajar.
El Ala Azul, resulta ser un cuadro que nos incita a reflexionar sobre el mundo, a dotar de significaciones aquello que nos parece vano, a ver más allá de lo obvio, a expandir nuestra forma de pensar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario