martes, 8 de noviembre de 2011

ENTENDER LA SEXUALIDAD




La sexualidad del ser humano, a través del tiempo, ha sido vista como un tabú; algo de lo que pocos se atreven a hablar. Es por eso que en las próximas entradas, el blog contará con temas referentes a la sexualidad humana; pero en especial sobre la diversidad sexual.


Expondré conceptos básicos que definen a las minorías sexuales, sus modos de pensar y asumir su identidad como seres diferentes pero iguales a la vez.


Para entender mejor el tema de la diversidad sexual, no solo daré a conocer los conceptos que definen a cada grupo diverso, también recomendaré películas, algo de música y por supuesto daré a conocer uno que otro lugar en el que se puede encontrar información profunda sobre lo que se mencione en el blog.


(FOTO INTERNET)

miércoles, 12 de octubre de 2011

IMPORTANCIA DE REGULAR LOS CONTENIDOS DE INTERNET

El problema principal es que la industria del entretenimiento, llámese musicla, cine, series de TV. etc. Han ejercido presión a los gobiernos de sus países para que regulen este tratamiento de contenidos en internet, como ejemplo tenemos acuerdos como: ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) que de origen manejan una idea correcta, como lo es el proteger los derechos de autor, sin embargo, este tipo de negociaciones tratan de cuidar tanto la propiedad intelectual que llegan a caer en lo absurdo, por el simple hecho de querer conservar el poder de los contenidos en manos de unos cuanEl tema es muy controversial, algiunos están a favor y otros en contra de la ragulación de contenidos de Internet, lo que es cierto es que internet es un parte aguas en la historia de la humanidad, tan importanmte es Internet como en su momento lo fue la creación de la máquina de vapor o la creación de la misma palabra, por esta razón debemos de entender que Internet nació como una filosofía, la cual será difícil de cambiar porque eso debió haber sido cambiado desde el inicio de su existencia.


Fuente: http://binhex3.com/2011/05/%c2%Bfse-deben-de-regular-los-contenidos-en -internet/

viernes, 9 de julio de 2010

MONOLITO

Un monolito (derivado del latín, monolithus, a su vez procedente del griego, μόνος monos, «uno solo» y λίθος lithos, «piedra») es un bloque de piedra de gran tamaño, compuesto de un solo elemento. Por extensión, se utiliza este término para referirse tanto a los monolitos de origen natural —un accidente o rasgo geomorfólógico, similar a una montaña— o a los realizados por el hombre, que los ha tallado y extraído como monumentos de las canteras desde la antigüedad.

Los monolitos naturales están formados por una única rocaerosión normalmente ha dejado expuesta y que en su mayoría es una roca metamórfica dura y sólida individual, que la .

KARLA GACHET



Karla Gachet, es una fotógrafa ecuatoriana que hace poco se hubicó en el tercer puesto en una de las categorías del concurso World Press Photo. esto lo logró gracias a una secuencia de 12 imágenes hacerca del Tango.

En puntasur.wordpress.com hay fotos que sorprenden. No son las típicas, donde todos posan y sonríen. Son imágenes que captan realidades. Lo mismo paisajes que paredes deterioradas u objetos desgastados. Gente en labores varias (en mercados, plazas carreteras o cantinas), plantas, animales, alimentos, parajes, rostros... El blog lo crearon Ivan Kashinsky, de EE.UU., y su esposa, Karla Gachet, la ecuatoriana que recientemente obtuvo el tercer premio del concurso World Press Photo 2009 –el más prestigioso del fotoperiodismo en el mundo–, en la categoría de Historias de Arte y Entretenimiento.

Ganó con la serie ‘Ceci, bailarina de tango de 20 años’, que captó en Buenos Aires luego de seguir durante una semana a su protagonista. Lo hizo para registrar su vida y evidente pasión por el tango, que baila para los turistas.

QUINO


Gran dibujante argentino, padre de Mafalda y de tantas otras caricaturas que durante varias décadas han encantado el mundo con un humor crítico, inteligente y siempre actual.

Quino, o Joaquín Salvador Lavado, nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza (Argentina). Recibió el sobrenombre desde chico, para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitário con quien a los 3 años descubrió su vocación. En la década de 40, pierde su madre y su padre. Termina la escuela primária y decide inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la cual abandonaría años después para dedicarse a dibujar historietas y humor.

En 1954, instalase precariamente en Buenos Aires y deambula por las redacciones de todos los diarios y revistas en busca de empleo. La revista Esto Es publica su primera página de humor gráfico. Desde entonces y hasta el día de hoy continuan siendo publicados ininterrupitamente sus dibujos humorísticos en una infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa. En 1960 se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Río de Janeiro fué la primera salida de la Argentina.

LA IMAGEN SEGÚN UMBERTO ECO


Umberto Eco trata la estructura perceptiva análoga entre el icono y el objeto, por ende la imagen para ser interpretada ha de tener una cierta identificación visual con su referente, pero, al mismo tiempo, tiene que estar sometida a un código, que le otorgue el carácter de imagen convencional. Existen diferentes códigos para la representación icónica, es decir, códigos culturales socialmente aprendidos; no tan estrictos como los lenguajes de disciplinas. Son más difusos y a la vez establecen las características adecuadas para la representación icónica. Una cultura establece las características pertinentes para que la imagen representada pueda ser percibida como diferenciada de otra mediante una serie de convenciones. Así, a la hora de representar algo no reproduciremos todas las características, sino los artilugios gráficos que se le atribuyen (por ejemplo, el artilugio gráfico pertinente de una cebra son las rayas). Son códigos de reconocimiento que identifican características pertinentes y caracterizadoras del contenido.